PROGRAMA DE MENTORÍA
Rompe la dependencia de los fondos concursables y diversifica tus fuentes de ingreso
ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA ARTISTAS QUE DETESTAN LAS FINANZAS
Cómo financiar un proyecto cultural y conseguir aliados naturales para tu proyecto, aun si nadie te conoce y sin venderte al lado oscuro ni torturarte con los números.
¿Eres artista y te has quedado sin piso tras la pandemia?, ¿No sabes cómo diversificar tus fuentes de financiamiento, darte a conocer y hacer que paguen por tu trabajo?
¿Estás harta o harto de postular a los mismos concursos de siempre, pagar gente para que te arme las carpetas y encima darte de cabezasos por no ganar?
¿Ya te hartaron los talleres gratuitos que te entusiasman un rato y no te resuelven nada?, ¿Quieres POR FIN ir en serio y ahorrarte años y dinero tirado a la basura?
Deja de improvisar y de angustiarte
Tu misión, si la aceptas, es transformar tu manera de hacer las cosas para pasar de la supervivencia y la incertidumbre a tener una vida creativa en tus propios términos, sin someterte a los antojos de nadie a cambio del financiamiento de un proyecto cultural.
Lo que te propongo
Guiarte paso a paso, en un viaje de auto-conocimiento para fortalecer tus capacidades, sacarle el mejor partido a tus talentos y encontrar caminos que ni te imaginas para financiar y hacer sostenible tu proyecto cultural… desde CERO....y aunque no tengas ni idea de cómo hacerlo hoy.
Este proceso va a requerir que abras tu mente y te deshagas de todas esas ideas tóxicas que te han dicho acerca de la financiación cultural y del manejo del dinero. No significa que te vendas ni que te degrades, sino que tengas suficiente apertura para explorar otras miradas sobre el dinero.
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO CULTURAL?
Es posible que como artista, emprendedor(a) o gestor(a) cultural aun pongas tus esperanzas de financiamiento en unos cuantos fondos públicos y algunas actividades propias generalmente mal pagadas. Esto tiene que cambiar.
Además, para postular a estos fondos, tal vez hayas tenido que contratar asesorías costosas que no te garantizan ninguna posibilidad de ganar. Esto te hace doblemente dependiente y te hunde aun más en la precariedad.
Lo has intentado, pero la cruda verdad es que esto no funciona y menos aun en un contexto tan incierto como el actual. Si además, no sabes comunicar lo que haces, le tienes pavor a la tecnología y cobras poco por tu trabajo, realmente estás en problemas.
¿Hasta cuándo vas a estar así?
La pandemia lo ha cambiado todo, ha hecho aún más dependientes a artistas, gestores y emprendedores.
Por ello, hemos preparado este programa intensivo de mentoría para artistas y responsables de proyectos culturales decididos y decididas a romper la dependencia de los mismos fondos de siempre y ampliar sus fuentes de financiamiento con una sólida base estratégica.
Sabemos que los temas financieros no son los favoritos de las y los artistas. Por eso, este programa tiene un enfoque netamente práctico, con herramientas intuitivas, aterrizadas en la realidad y en el contexto incierto que nos ha dejado la pandemia.
Proponemos una aproximación ética al financiamiento cultural, que apuesta por la autonomía financiera, con estrategias orientadas a la innovación social de los proyectos.
IMAGÍNATE POR UN RATO QUE PUEDAS...
Todo esto es posible, solo tienes que cambiar tu forma de ver y hacer las cosas, porque claramente lo que has hecho hasta ahora NO FUNCIONA.
ESTO ES LO QUE TE LLEVAS CON EL PROGRAMA DE MENTORÍA
7 semanas de formación y aSESORÍA PERSONALIZADA
En este tiempo adquirirás las competencias que necesitas para formular tu proyecto cultural y crear tu estrategia de financiamiento desde cero. Así podrás empezar a construir tu autonomía financiera con una buena base técnica.
El programa es 100% en línea y combina:
- Conocimientos teóricos
- Casos prácticos
- Tutoriales en video semanales de acceso exclusivo
- Trucos estratégicos
- Hojas de trabajo paso a paso
- Bibliografía e información de primera mano sobre financiamientos actuales
El plato fuerte:
- 6 sesiones semanales de asesoría estratégica grupal, de 1 hora y media de duración.
- 1 sesión de asesoría personalizada con cada proyecto (1 hora).
- Encuentros con expertas y expertos del mundo del financiamiento cultural.
¿QUÉ DICEN QUIENES YA HAN PARTICIPADO?
Gestora cultural y productora
MDF COMPAÑÍA DE MALABARES
"Realizar la mentoría sobre Estrategias de financiamiento para artistas que detestan las finanzas me ha permitido ver con claridad las estrategias de sostenibilidad de los proyectos de la compañía. Valoro mucho los recursos proporcionados y la constante retroalimentación que Viviana, con su amplia experiencia en el Gestión de Proyectos, nos ha brindado en cada sesión . Una experiencia de crecimiento profesional 100% recomendable."
Gestora cultural y directora
PRODARTES SAC
"Gracias a la mentoria he logrado aprender a desarrollar forma y actitud necesarias para encontrar oportunidades que me abran más puertas hacia el futuro de mi empresa. He aprendido nuevas alternativas que me motivan a seguir adelante con diferentes proyectos, que incluso se pueden manejar de diversas maneras que resulten mas eficaces, mas productivos y que me permitan ofrecer nuevas y grandes oportunidades para mi empresa y para los artistas locales. Sobre todo gracias a la forma de cómo mis mentores Viviana y Claudio han dirigido esta mentoría he aprendido lo importante que es compartir conocimientos y experiencias de una mejor manera."
Productor Musical y emprendedor
"Fue una excelente experiencia y el contenido esta muy bien estructurado, ya que abarca los puntos claves de la gestión y los nuevos métodos que son empleados actualmente a nivel corporativo. Sin embargo, el curso logra adaptarlos de una forma muy dinámica a emprendimientos culturales y sobre todo, tomando en cuenta aspectos como coyuntura actual."
Artista independiente, creador audiovisual
"Ha sido un proceso intenso pero muy importante en nuestra formación no solo teórica sino también en la formación de nuestra confianza, puesto que para avanzar en el curso se hace imprescindible poner en valor nuestro trabajo. Las lecciones son prácticas y aplicables a cada aspecto de nuestro trabajo. No hay nada que no sea útil."
Artista y director
MDF COMPAÑÍA DE MALABARES
"Llegue a este taller con expectativas de fortalecer mis conocimientos y conocer más de mi proyecto. Salgo muy seguro de mis capacidades y de mi proyecto."
¿Para quiénes es este programa?
Detalles prácticos
¿Cómo funciona?
¿Cómo será la asesoría individual?
Recibirás una sesión de asesoría personalizada (1 a 1 con Viviana Quea) de aproximadamente una hora de duración, la cual será agendada previamente.
Te daré retroalimentación específica sobre tus avances y consejos de acuerdo a la particularidad de tu caso.
¿Cuántas horas de dedicación requerirás?
De 4 a 5 horas semanales, entre asesorías, visionado de videos, lecturas y avances en casa.
¡Cuanto más ganas le pongas, mejor aprovecharás el programa!
¿Y Cuáles son los contenidos?
Serán siete semanas divertidas y transformadoras. Entérate de los detalles aquí abajo.
Módulo 0 : Financiamiento cultural en tiempos inciertos: ¿Quién es quien en el mundo del financiamiento cultural?
Este módulo de bienvenida podrás verlo antes de nuestro primer encuentro grupal. Te dará un panorama global sobre el contexto actual del financiamiento global para comprender quiénes son los principales actores, tendencias y nuevas oportunidades que existen para financiar iniciativas culturales en la actualidad.

Módulo 1: Tu modelo de negocio: Hagamos tu canvas
En este módulo veremos en profundidad la elaboración del lienzo del modelo de negocio para tu proyecto. Haremos un mapa sucio y rápido de tus ideas y escogeremos una sobre la cual trabajaremos los nueve elementos fundamentales que componen el lienzo o canvas del modelo de negocio.

Módulo 2: Diagnóstico y planeamiento
¿Conoces el ámbito competitivo de tu proyecto?, ¿Conoces a tus audiencias? Haremos un diagnóstico completo para los proyectos y construiremos nuestro relato artístico (base del pitching) y clarificaremos los arquetipos de destinatarios. Este es el punto de partida para todo lo que vendrá después y la primera barrera donde muchos proyectos culturales suelen caer.

Módulo 3: Diseño y formulación del proyecto: Integración y estrategia
Acá es donde armaremos la carpeta principal del proyecto. Conoceremos también qué otros instrumentos de gestión existen, su estructura y cuándo usar qué. Aprenderemos a formular correctamente los objetivos, presupuesto y cronograma del proyecto, para que nunca más volvamos a patinar en esto.

Módulo 4: Estrategias de financiamiento innovadoras. ¡Prepárate para salir a buscar aliados!
Aquí veremos dos cosas importantes: a) Cómo generar "vacas lecheras" o fuentes de ingreso propias del proyecto y b) Cómo involucrar colaboraciones y financiadores de una manera inteligente y disruptiva. Haremos un análisis de los principales tipos de colaboradores institucionales e individuales, conoceremos sus intereses, puntos de dolor y espacios donde los podremos encontrar.

Módulo 5: Herramientas de comunicación y técnicas para activar colaboradores ¡Prepárate para darte a conocer!
Veremos en detalle una gran variedad de técnicas de activación y comunicación de colaboradores y financiadores, así como las bases para gestionar nuestra presencia digital vía web, plataformas y redes sociales. Conoceremos y desarrollaremos métodos efectivos para aproximarnos a personas que no conocemos y persuadirlas para que se involucren en el proyecto.

Módulo 6: Integración de la estrategia de financiamiento y rendición de cuentas. ¿Donde está el dinero para el arte?
Conoceremos cuáles son y cómo funcionan los financiamientos a los que nadie está aplicando, a partir del DIRECTORIO DE FINANCIAMIENTO CULTURAL de Cultura Espiral. Veremos cuáles son los trucos, errores comunes y aspectos en los que se suelen fijar los evaluadores de proyectos y también las herramientas que debemos usar para hacer una buena rendición de cuentas.

Mentora: Viviana Quea
Ayudo a gente creativa, artistas y emprendimientos culturales con estrategias de gestión para generar cambios positivos en sus comunidades y asegurar su sostenibilidad. Me baso en metodologías prácticas y éticas para la formulación de modelos de negocio que no alteran la identidad de los proyectos ni degradan su valor creativo. Llevo casi veinte años trabajando como evaluadora y estratega para organismos privados, de cooperación internacional y organismos públicos que financian proyectos culturales. Conóceme más aquí.
¿Qué más te llevas al inscribirte?

¡las inscripciones están abiertas!
Invierte en construir capacidades si realmente quieres liberarte
Deja de gastar en asesorías superficiales y talleres cortos, al final terminas gastando más de lo que crees...
Llévate sólidos conocimientos, contactos e información que te van a servir para los próximos años y para todos los proyectos y postulaciones quieras hacer.
El precio regular del programa es de US$ 1000 más impuestos.
Accede al precio especial para primeras personas inscritas y transforma tu proyecto por sólo:
US$ 650
Por cuestiones de calidad no podemos recibir a muchos participantes, por lo que las plazas son extremadamente limitadas.
PROXIMA APERTURA DEL PROGRAMA: MAYO 2022
¡No te quedes esta vez sin tu plaza!
Haz click aquí para hacer tu pago vía Paypal con tarjeta de crédito en un ratito y en forma 100% segura. Si no tienes cuenta Paypal no te preocupes, puedes crearla ahí mismo.Y si no tienes tarjeta, llena el formulario de abajo y te enviaremos los datos de pago.
¿QUIERES CONTACTARNOS?
Escríbenos en este formulario