¿Tienes una idea para emprendimiento cultural o un proyecto creativo?, ¿Ya tienes un proyecto y quieres potenciarlo y adaptarlo a las exigencias actuales? La incertidumbre actual pone a prueba la sostenibilidad de nuestros proyectos y nos empuja a pensar nuevas formas de hacer las cosas. En este curso aprenderás a formular de manera práctica y visual un modelo de negocio que te haga sentido, respete la naturaleza de tu proyecto y refleje realmente lo que quieres lograr. La idea es llegar a un planteamiento sostenible que responda creativamente a los desafíos y oportunidades del entorno, teniendo en cuenta las particularidades de nuestro sector.
¿Cuáles son los contenidos del curso y qué aprenderás?
Aplicaremos la metodología Business Model Canvas, una herramienta sencilla y 100% práctica que te permite bocetar tu modelo de negocios. Veremos también casos internacionales de diversas prácticas profesionales en el campo creativo y cultural.
- Definirás la propuesta de valor de tu proyecto: ¿qué te motiva?, ¿cuáles son tus elementos diferenciadores?, ¿Qué quieres ofrecer?
- Identificarás a tus destinatarios y tendrás claros los perfiles de tus audiencias y públicos: ¿Quiénes son?, ¿Dónde están?, ¿Qué necesitan?
- Encontrarás las mejores formas de conectar con tus audiencias y construir tu comunidad, en función de sus características psicológicas, hábitos de vida, medios que emplea, etc.
- Conocerás nuevas formas de producción, entrega y distribución tanto físicas como digitales.
- Aprenderás a identificar, elegir y convocar aliados estratégicos
- Clarificarás tus costos y recursos clave
- Aprenderás a generar nuevas fuentes de ingresos.
¿A quiénes está dirigido?
A gente creativa, personas con ideas o proyectos en marcha en el campo cultural y social, gestoras y gestores culturales, artistas de todas las disciplinas, estudiantes y profesionales independientes.
¿Qué necesitarás?
Una idea en mente para un proyecto que quieras hacer, muchas ganas y disposición para aprender. No te preocupes que no requieres conocimientos previos de gestión. Lo que sí necesitarás es una conexión estable a internet, cuaderno, lapicero, papelógrafos y post-its de colores para pegar en el papelógrafo. También una computadora con acceso a Excel y Word para ir haciendo tus avances.
¿Cómo serán las clases?
El curso es 100% virtual y se desarrolla en 4 módulos semanales, con una carga horaria total de 12 horas.
Cada módulo tiene videos, materiales de trabajo y un encuentro virtual directo vía ZOOM. Al darte de alta en el curso, te enviaremos a tu correo electrónico los enlaces para que puedas acceder a la sesión en directo.
¿Cuáles son las fechas del curso?
El curso iniciará en el mes de Enero de 2021, las fechas serán comunicadas en Noviembre de 2020.